NUESTROS SERVICIOS

Servicios integrales
para empresas

Conoce lo que el CEE NATURE puede hacer por tu empresa.

NUESTROS SERVICIOS

Servicios integrales para empresas

Conoce lo que el CEE NATURE puede hacer por tu empresa.

Nuestro equipo te ofrece el asesoramiento e información necesaria, en materia legal y laboral, para la integración del personal discapacitado en sus empresas y/o del cumplimiento de las medidas alternatívas previstas en la LGD.

Además, nuestros servicios incluyen la externalización de servicios de tu empresa que ayuden al cumplimiento de la Ley General de Discapacidad (LGD – antigua LISMI) y la la creación de enclaves laborales.

servicios a empresas

Conoce lo que Gestora de Servicios Integrales Nature
puede hacer por tu empresa

Con más de 10 años de experiencia y formados por un equipo estable y profesionalizado, en Gestora de Servicios Integrales Nature, apoyamos a las empresas que apuestan por la inclusión en la diversidad de sus plantillas y por la Responsabilidad Social Corporativa, orientada hacia el compromiso ético, la reducción de las desigualdades sociales y la creación de puestos de trabajo. Nuestros servicios permiten la inserción en el mercado de trabajo a personas con discapacidad.

Ofrecemos un trato personalizado y soluciones flexibles para resolver las necesidades de nuestros clientes buscando siempre la mejora continua de nuestros servicios laborales.

Facilitamos a las empresas el proceso de externalización de servicios y garantizamos la rapidez y la eficiencia necesarias para satisfacer, con un solo interlocutor, la totalidad de los procesos.

Contratar servicios con Gestora de Servicios Integrales Nature, proporciona a las empresas la posibilidad de cumplir con la Ley General de Discapacidad (LGD).

Externalización de servicios

Esta modalidad se ha hecho cada vez más atractiva para los empresarios, consiguiendo una nueva relación cliente-proveedor basada en la cooperación intensa y en la adaptación del proveedor a los sistemas del cliente.
La reducción de costes es una de las opciones por las que se decide externalizar. Externalizar una función de la empresa debe lograr, además, una mejora de la calidad del servicio.

¿Qué servicios pueden externalizarse?

Control de accesos de mercancías y personas.

Servicios de conserjería y recepción.

Servicio de control de garajes y aparcamientos.

Asesoría laboral y Jurídica.

Servicio de atención telefónica.

Limpieza y mantenimiento de instalaciones.

Reponedores, mozos de almacén, carretilleros.

Servicios de jardinería interior y exterior.

Servicio de apoyo a oficinas, grabadores de datos, archivo de documentos.

Cualquier otro que su empresa precise.

Enclaves laborales

Se entiende por Enclave Laboral el contrato entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa colaboradora, y un Centro Especial de Empleo (CEE) para la realización de obras o servicios que guarden relación directa con la actividad principal de aquella y para cuya realización un grupo de trabajadores con discapacidad del Centro Especial de Empleo se desplaza temporalmente al centro de trabajo de la empresa colaboradora.

Los Enclaves Laborales vienen contemplados en Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero (refundido en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social de 2013).

¿Cómo constituir un enclave laboral?

El Centro Especial de Empleo acuerda con la empresa contratante prestar sus servicios o desarrollar sus tareas productivas en la sede de la empresa mediante un contrato de obra o servicio con una duración mínima de 3 meses y máxima de 3 años, prorrogable por un periodo mínimo de tres meses hasta un total de 6 años.

El enclave estará formado por al menos 5 trabajadores del CEE si la plantilla de la empresa es de más de 49 trabajadores. Para las empresas con plantillas inferiores el número no puede ser inferior a 3 trabajadores. Los trabajadores que constituyen el enclave pueden ser contratados en cualquier momento por la empresa colaboradora, que puede solicitar subvenciones por cada uno de los trabajadores contratados y bonificarse el 100% de las cuotas abonadas a la Seguridad Social.

¿Por qué constituir un enclave laboral?

Es una de las formas de cumplir con el Real Decreto 264/2005 en el que se establece una cuota de reserva para trabajadores discapacitados.

Puede obtener subvenciones y bonificaciones de las cuotas de la seguridad social si decide contratar trabajadores que formen parte del enclave.

Es una forma de subcontratar actividades principales de una empresa del mercado ordinario.